Tabla de contenidos
¿Qué es el Ethereum?
Ethereum es una plataforma de software de código abierto basada en Blockchain que permite a los desarrolladores crear aplicaciones distribuidas o dapps. A pesar de que Bitcoin también es una tecnología basada en Blockchain, la principal diferencia entre Ethereum y Bitcoin es el propósito: mientras que Bitcoin tiene únicamente una aplicación (una cartera electrónica que permite pagos entre individuos), Ethereum permite crear infinidad de aplicaciones sobre ella.
La principal característica de Ethereum son los Smart Contracts: fracciones de código que se ejecutan cuando alguien envía dinero a una cartera. Los Smart Contracts son públicos, cualquiera puede consultar el código que va a ejecutarse: de esta forma podemos decir que hay transparencia y fiabilidad. Por otra parte, el lenguaje de programación más usado en Smart Contracts de Ethereum se llama Solidity.
Las posibilidades son infinitas, pero veamos un ejemplo práctico: imagina un e-commerce que permite pagos con Ethereum. Cuando el comprador hace el pago del producto se ejecutará el Smart Contract del e-commerce en cuestión, el cual puede lanzar la orden al departamento de logística, efectuar el pago del producto a su proveedor, lanzar el pago asociado a la empresa de transporte y al mismo tiempo liquidar los impuestos en tiempo real. Y lo más importante: todo quedará registrado en la Blockchain, de forma que si el comprador nunca recibe el producto o hay un conflicto en algún punto la Blockchain nos revelará la verdad.
En la Blockchain de Ethereum la unidad que se transfiere se llama Ether, un token criptográfico. Ethereum es un proyecto creado por el programador informático ruso Vitalik Buterin.
Jeremy Millar, fundador de la Ethereum Enterprise Alliance, explica que Ethereum es especialmente interesante en entornos corporativos puesto que permite que cualquier empresa pueda desarrollar su propia dapp y aprovecharse de las ventajas intrínsecas a la tecnología Blockchain.
Ethereum Classic, un fork de Ethereum
Una de las preguntas que más recibimos es: ¿qué es Ethereum Classic? ¿Es lo mismo que Ethereum? La respuesta es no, no es lo mismo. Ethereum Classic es el resultado de una bifurcación del proyecto de Ethereum. La historia ser remonta junio de 2016. Un hacker consiguió robar más de 3.6 millones de Ethers a una empresa descentralizada llamada The DAO, a causa de un fallo de seguridad en el Smart Contract. Debida a la trascendencia de esto, la comunidad votó y se tomó la decisión de realizar un Hard Fork de Ethereum para deshacer el entuerto y devolver el dinero robado. Parte de la comunidad decidió continuar con la moneda antigua, que es la que conocemos como Ethereum Classic. Por otra parte, la gran mayoría de la comunidad cambió a la nueva cadena que es la que conocemos como Ethereum.
En la actualidad ambos proyectos siguen su propio camino, sin embargo en esta publicación nos centramos en Ethereum, puesto que es el proyecto que tiene una comunidad mayor.
¿Cómo comprar Ethereum?
La forma más sencilla de comprar Ethereum con dinero fiat (euros o dólares) es a través de Coinbase. Tan sólo debes darte de alta y decidir qué cantidad quieres invertir. Coinbase permite comprar Ethereum por transferencia bancaria o con tarjeta de crédito. Si realizas una transferencia de dinero a Coinbase no te cobrarán comisión, pero por contra tendrás que esperar entre 2 y 3 días hasta que el dinero llegue a tu cuenta. Si optas por utilizar la tarjeta de crédito, tan sólo podrás comprar 500 euros a la semana.
Ethereum es la segunda criptomoneda en capitalización de mercado, por detrás de Bitcoin. El precio de Ethereum alcanzó su máximo el 15 de enero de 2018, llegando a los $1389. Actualmente su precio ronda los $300.
Cartera de Ethereum
Existen muchas carteras de Ethereum, pero nosotros te vamos a recomendar una porque es muy sencilla de utilizar y puedes guardar en ella cualquier token de tipo ERC20. Estamos hablando de MyEtherWallet, un sitio web en el que puedes crear una cartera de Ethereum en menos de 5 minutos. Tan sólo deberás guardar de forma segura la clave privada para mantener tus tokens a buen recaudo.
También puedes consultar el artículo que explica cómo mantener tus criptomonedas de forma segura.
¿Debería invertir en Ethereum?
No hay duda de que Ethereum es un proyecto realmente interesante, y seguro que en unos meses su valor se va a multiplicar. Invertir en Ethereum es una de las apuestas más seguras dentro del ecosistema de las criptomonedas. Según los analistas, la previsión es que Ethereum vuelva a subir de precio en cuanto Bitcoin vuelva a subir.
Deja una respuesta