Seguramente hayas oído hablar que para minar un bloque de la cadena de Bitcoin se necesita consumir tanta electricidad como el consumo energético de un hogar durante un mes.
¿Qué es la minería de criptomonedas?
Cuando se definió Bitcoin, se estableció que el número máximo de monedas que podría haber en circulación son 21 millones (max supply). Actualmente hay en circulación 17 millones de monedas (circulating supply). Cada vez que enviamos Bitcoin a alguien, debemos esperar a que la transacción se confirme. Todas las transacciones pendientes de confirmar, se agrupan en bloques pendientes de confirmación. El trabajo de los mineros es efectuar una prueba de trabajo para confirmar dicho bloque. Para no entrar en detalles técnicos, imaginad que tenemos un candado cerrado del cual no sabemos la combinación. Los mineros compiten entre sí para encontrar la combinación correcta, y el primero que la encuentra se lleva el premio.
El premio consiste en dos partes: una parte de los bitcoins que están pendientes de ser minados (los 4 millones que todavía no están en circulación) y otra parte de la comisión que entregan los usuarios por enviar criptomonedas.
¿Por qué esta prueba de esfuerzo requiere un gasto energético? El motivo es proteger la red de operaciones falsas con el fin de lucrarse con el minado. La minería es rentable para los mineros, pero el margen que obtienen por minar no es demasiado elevado en comparación al gasto eléctrico.
Por otra parte las criptomonedas necesitan un mecanismo para evitar que se hagan ataques con el fin de colapsar la red de forma intencionada. Las criptodivisas compiten entre sí para convertirse como estándar de pago. Existen intereses por parte de diversos actores para ralentizar las transferencias de dinero en una determinada moneda. Por este motivo, es necesario que exista una comisión de pago y una prueba de esfuerzo para minar.
Existen otras muchas monedas donde no existe el concepto de minería como lo hemos descrito anteriormente. Algunas de ellas utilizan un concepto que se llama PoS (Proof of Stake). Estas monedas premian a los usuarios que guardan más unidades en sus carteras locales. Cuando hay un bloque pendiente de confirmar, la red busca de forma aleatoria una cartera con muchas monedas (cada moneda define el número mínimo que debes tener para participar en PoS) y se le asigna un trabajo para realizar el minado. Este es un trabajo poco costoso que cualquier computadora puede resolver sin grandes problemas. Como resultado de ese minado, se le otorgan monedas gratis al usuario en cuestión.
Últimamente han proliferado otras monedas que no utilizan los conceptos anteriores: cuando alguien quiere confirmar una transacción debe confirmar antes transacciones pendientes. Estos sistemas permiten eliminar las comisiones de transferencia y hacen que la red funcione mejor contra más uso tenga.
Puedes leer más acerca de los mecanismos de consenso
Quiero minar. ¿Por dónde empiezo?
Lo primero que debes saber es que vas a necesitar un equipo potente. Para poder tener resultados óptimos, necesitas tener una buena tarjeta gráfica. Si quieres obtener buenos resultados y no preocuparte en exceso de ello, te recomendamos que empieces por nicehash. Nicehash proporciona una aplicación que se encarga de hacerlo todo: ejecuta una serie de pruebas a modo de benchmark y determinar qué algoritmo de minado es óptimo para tu equipo.
Deja una respuesta